Farmacia para tomar la tensión
Los desequilibrios en la tensión arterial son muy frecuentes, pero en muchas ocasiones son situaciones puntuales que se corrigen con una buena alimentación y vida saludable.
En otros casos, puede llegar a originar graves problemas. En este artículo explicaremos cómo debes tomarla.
Síntomas de la hipertensión
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando bombea el corazón. Si eres hipertenso significa que tu corazón debe realizar más esfuerzo para bombear y, por tanto, aumenta el riesgo de que sufras complicaciones cardiovasculares como infartos de miocardio.
La tensión normal en adultos está establecida en 120 mm Hg cuando el corazón late, denominada tensión sistólica, y en 80 mm Hg, tensión diastólica, cuando este se relaja. Si tu tensión sistólica es superior a 140 mm Hg o la diastólica es igual o por encima de 90 mm Hg, consideraremos que tu tensión es elevada.
Qué debes saber antes de tomar la tensión
Consideraciones Previas a la hora de medir la tensión arterial
- Ambiente agradable y confortable.
- Reposar 5 minutos antes de la medida.
- No fumar, tomar café, alcohol, té, ni haber comido o hacer ejercicio como 30 minutos mínimo antes de la toma de la medida.
- Vaciar la vejiga si es conveniente.
- No oprimir el brazo con que puedan oprimir la circulación.
- Sentarse recto, con la espalda apoyada en respaldo de la silla y no cruzar las piernas.
Medida de la tensión arterial
- Colocar el manguito a la altura del corazón, como a 2 cm del codo. Ajustar el manguito que quede de forma holgada y sin oprimir el brazo.
- No hablar y permanecer relajado mientras se produzca la medición.
En caso de valores elevados, se deberá ir al médico si se presenta junto con descompensación o empeoramiento de problemas.
En otros casos, recoger mas información nos será útil para decidir si hay que ir a ver al médico. ir a la farmacia o al centro de salud, nos será útil para llevar a cabo las medidas para la recopilación de la información.
Se recomienda medir la presión arterial al menos una vez antes de los 14 años, cada 4-5 años entre los 14 y los 40 años y cada dos años a partir de los 40 años. En pacientes con algún factor de riesgo cardiovascular o antecedentes familiares, de deberá medir la presión arterial al menos una vez al año.
La PA varia a lo largo del día, en general es mayor por las mañanas que por la noche, es por ello que se necesitaran múltiples medidas de la PA en diferentes momentos del día, durante cierto tiempo para recopilar información de forma correcta.
En lo que respecta al aparato de medida o un tensiómetro digital, es fundamental que el aparato esta validado clínicamente, de acuerdo a los protocolos internacionales, para que la medida fuera precisa y que los elementos de la misma este correctamente calibrados, la cual como hemos comentado deberá hacerse de forma periódica.
como tomarse la tensión correctamente
La toma de la tensión debería realizarse tanto por la mañana, de 6h a 9h, como por la tarde, de 18h a 21h. En caso de personas con horario nocturno, se recomendaría tomar la PA después de despertarse y antes de acostarse.
Para el diagnostico de HTA será necesario medir la PA durante 7 días seguidos y que en esos días la PA este elevada.
Tratamiento de hipertensión arterial
Tomar medicación puede ser necesario para controlar los valores de la PA. Hablar con nuestro medico o farmacéutico nos puede ayudar a interpretar los valores y a planificar medidas para conocer o tratar de forma optima el problema.
El tratamiento fundamental está basado en cambios en el estilo de vida como tratamiento inicial o como coadyuvante al farmacológico, aplicable tanto a personas con HTA como en personas con una PA normal.
El objetivo de ello será reducir la Presión arterial, reducir los riesgos cardiovasculares, reducir el riesgo de que aparezca HTA, y reducir el consumo de fármacos relacionados con la HTA.
Dentro de las recomendaciones en el cambio de estilo de vida son:
- Reducir el peso corporal hasta alcanzar el normopeso o peso ideal. Fundamental a la realización de ejercicio físico y el ajuste de calorías a nuestras necesidades diarias.
- Ejercicio fisco aeróbico de 30 – 45 min, tres veces a la semana. A un ritmo moderado.
- Dieta DASH: dieta basada en comer como por ejemplo alimentos ricos en K como frutas y verduras y reducir los alimentos de alto contenido calórico, grasas saturadas y colesterol.
- Restringir el uso de alcohol.
- Reducir el consumo de sal. Lo cual haremos de forma progresiva para que se adapte el paladar al sabor de los alimentos con menos sal. Si se quiere potenciar el sabor utilizar condimentos naturales tales como especies y hierbas, también se recomienda el uso de aceite de oliva debido a su sabor intenso. En cuanto a la compra de productos mirar las etiquetas para asegurarnos que el producto contenga bajos niveles de sal. Evitar alientos enlatados y procesados, como conservas, precocinados, concentrados de caldo y salsas comerciales. Evitar abusar de carne saladas o ahumadas.
- Supresión del tabaco
Siempre que quieras conocer el valor real de tu tensión, te aconsejamos que vayas a una farmacia porque somos los farmacéuticos quienes podemos aclarar todas las dudas que puedan surgirte. Evitando sustos mayores por una mala medición de la tensión arterial.